Relación Cívico- Militar



Cabe destacar, que para comprender lo extenso que fue el gobierno del General Augusto Pinochet, en Chile, se tiene que poner atención en su maniobrabilidad política. Son las sociedades que hace con civiles y un estricto apoyo por parte de los militares, lo que le da una estabilidad a un gobierno que tuvo que sufrir una de sus peores crisis en el año 82´, debido a la inestabilidad económica que afectaba el país.
Hay que tomar en cuenta, que los militares ven en un gobierno militar, su posibilidad tantas veces negadas de alcanzar una elite social, prohibida por sus orígenes de clase media. Pinochet les da la posibilidad de optar a cargos administrativos, lo que les da una sensación de “su” gobierno. Es entendible entonces que los castrenses hayan juntado filas y jurado lealtad, salvo el retiro de Leigh de la junta militar, durante todo el largo período que duró la dictadura militar.
Aún así, Augusto Pinochet tenía la certeza de que no podría gobernar sin proyecto que lo consolide. Esto lo obliga a unirse junto a dos grupos civiles apolíticos. En el ámbito institucional, se alía a los gremialistas. Estos estaban encabezados por Jaime Guzmán y son un grupo de estudiantes de derecha provenientes de la Universidad Católica que ven muy alicaída la situación de los partidos más conservadores y quieren una evolución a la democracia más lenta, con el fin de sacar por fin del pueblo las utopías socialistas y marxistas. Ellos son los encargados de crear la constitución del 80´ que fue aprobada mediante un plebiscito, sin registros electorales. Con esto, el gobierno militar logra el apoyo político necesario y Pinochet genera equilibrio a través de un gobierno autoritario con censura de prensa, estado de sitio, toque de queda, exilio de gente y represión en las calles.
Con todo esto no se puede lograr concretar un gobierno, por lo que se recurre a los denominados “Chicago Boys”, los que serán los encargados de establecer una economía neoliberal, algo inédito y que buscaba sacar a Chile del estancamiento económico. Esto es lo que parece ser el mayor legado del gobierno militar. Las ideas de privatizar en vez de estatizar, bajar la inflación y mantener el gasto público positivo, dan frutos dentro de la economía. Ha esto se le denominó economía de shock, la que fue sometida por Sergio de Castro. En un comienzo, trajo grandes beneficios al país, pero un error cambia todo dentro de la economía. En el año 1982, una crisis del petróleo afecta al mundo y la idea de mantener el cambio fijo del dólar, va a motivar que muchas personas en Chile caigan en quiebra. Esto generó descontento en las calles y el gobierno de Augusto Pinochet se comenzó a desestabilizar, por una crisis que dejó bastantes huellas marcadas y debilitó la imagen del gobierno. Esto quizás fue una de las causas más relevantes del desgaste de la dictadura militar, porque acá se produce el primer quiebre entre civiles y militares.